Actualmente, en México uno de cada tres niños, niñas y adolescentes[1] padece sobrepeso u obesidad de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. También se ha comprobado que el 95% de los casos de obesidad infantil se deben a una mala alimentación y a la baja actividad física. La principal causa de una mala alimentación es el alto consumo de alimentos procesados con exceso contenido de calorías, azúcar, grasa y sal. Además, se ha identificado que el 70% del total de los azúcares añadidos que se consumen en la dieta de los mexicanos provienen de bebidas azucaradas.
Otro factor que influye para esta crisis; es la falta de actividad física en los niños, niñas y adolescentes. Los riesgos de salud que conlleva esta situación es que en su vida adulta sean propensos a enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Por estos motivos, es de suma importancia que se promuevan los hábitos de alimentación saludable y actividad física desde temprana edad, siendo la familia y la escuela apoyo entre sí. De poco serviría que uno u otro logren delimitar y llevar a los niños, niñas y adolescentes a evitar el consumo de alimentos altos en azúcar y a tener espacios de recreación y actividad física, si el otro agente educativo no impulsa esta tarea.
Al lograr los suficientes buenos hábitos, se fomenta la autonomía, la autorregulación y el autocuidado de los hijos e hijas.
Compartimos algunos BeneTips para que en familia se promueva una alimentación sana y nutritiva y momentos de recreación con actividad física:
- Tener horarios de comida, principalmente, el desayuno antes de iniciar la jornada escolar. De acuerdo a estudios de nutrición, se debe realizar en los primeros 30 minutos de haber despertado.
- Evitar bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
- Procurar establecer un menú balanceado e involucrarse en familia para la preparación de las comidas y refrigerarlas para tenerlas listas evitando presión y contratiempos.
- Tener horarios para realizar ejercicio que permita a los niños, niñas y adolescentes convivir en familia o con sus amigos en actividades orientadas a la recreación y desarrollo de habilidades físicas.
- Para los niños; dormir 8 horas diarias como mínimo.
En el Colegio Benedictino, con el objetivo de apoyar y fomentar los hábitos saludables; contamos con un servicio de cafetería que ofrece dos paquetes: desayuno y comida, con menús balanceados que consideran los diferentes grupos alimenticios necesarios para el desarrollo y actividades diarios de nuestros alumnos.
Además, contamos con talleres deportivos (básquetbol, tochito, fútbol, voleibol y tenis) para que los alumnos tengan un espacio de esparcimiento y estén activos físicamente
[1] La prevalencia combinada de obesidad y sobrepeso en niños y niñas fue del 35.6%, en adolescentes del 38.4% (ENSANUT 2018)
Deja una respuesta